top of page

Contrapuntos de la caverna
Artistas: Berenice Arnold, Diego Ascencio, Carlos A. Mora, Katy Coss, Cristian Chavira, Matthieu Croizier, Luis David Bañuelos, Ange-Frédéric Koffi, Alonso Galera, Eduardo Gómez, Carlos Javier Benítez, Dalvi Kai, José María Sánchez, Luisa Mendoza, Simone Nicola Filippo, Edgar Ortega Méndez, Alberto Orozco Ahumada, Fernando Sepúlveda, Matías Wieland y FIFA 2000 


Espacio Cabeza, Guadalajara, MX
7 NOVIEMBRE 2019 – 12 ENERO 2020

 

Contrapuntos de la caverna tiene su origen en una intuición personal: que la Fotografía y la Pintura son la misma cosa, argumento propuesto y desarrollado por la Dra. Laura González-Flores en su libro Fotografía y Pintura: ¿Dos medios diferentes?, en donde la autora aborda y describe las analogías entre ambas formas de representación, cuestionando la aparente diferencia ontológica-genérica de dos lenguajes que en la práctica se manejan como diferentes.

González-Flores recurre a un aparato de pensamiento teórico crítico con el afán de reflexionar sobre las diferencias, conexiones y semejanzas entre ambas disciplinas, haciendo visible que detrás de esta supuesta diferencia, persiste un poderoso y complejo proceso socio-institucional que hace que las veamos como tal o cual. La tesis del libro erige un puente analógico entre la fotografía y la pintura, que mucho más allá de explicar estos medios, los interpreta y los comprende para señalar cómo operan las imágenes en la construcción histórica y en las categorías artísticas y culturales.

A partir de lo anterior —bajo una curaduría derivada de una convocatoria y sin restricción temática— la serie de obras que conforman esta exhibición interrogan la especificidad de su medio: fotografías con un lenguaje pictórico, pintura con un lenguaje fotográfico, o bien la hibridación de distintas técnicas y formatos en un mismo soporte, así como la experimentación de la sintaxis visual de cada práctica y sus posibilidades estéticas y/o políticas como medios artísticos, con el fin de subrayar los sistemas de representación y figuración —y de todo lo que pudiera aparecer en medio— entre la condición del hacer de la pintura y el tomar de la fotografía.

Nuestro interés reside en articular un espacio en el que converjan los distintos contrapuntos y las tensiones aparentes de la Fotografía y la Pintura, un lugar donde se afinen voces discordes y se entreteja la apariencia sensible de ambas disciplinas presentadas simultáneamente.

Texto y curaduría: Marco Valtierra 

Coordinación curatorial y registro fotográfico: Noemí García

Vinculación internacional: César Axel

bottom of page